- Mario R. Cancel
- Escritor
III: Atardecer
Entonces te gustaría que te mencionaran con reverencia por todas partes. Que tu nombre resonara como un eco sugerente del momento en que la tertulia de La Bombonera descorcha una botella, y otra botella y otra botella…Que te trataran como a un García Márquez, un Vargas Llosa, o una Isabel Allende. Acaso como a un López Nieves, un Laguerre, o una Esmeralda Santiago. Podría ser, pero no sucede con regularidad. Incluso, estarías dispuesto a transar porque te tratarán como a un Rodríguez Juliá o un Luis Rafael Sánchez aunque resultará mucho más incómodo porque se trata de dos duros, dos duros de verdad: te lo han asegurado, no es fácil ser un duro. La Cultura Postmoderna es una máscara blanda, fluida y desechable, desechable.
Entonces soñarás con la difusión internacional de la obra, hecho que se confunde con la propaganda obstinada. Piensas que si envías una nota digital sobre la magnitud de tu obra diez veces al mismo destinatario, terminará fijándose en ti y se rendirá a tus pies. Imaginas que si un panita cliquea Me gusta en Facebook, otra gente hará lo mismo y le gustará: la gente de la Era Global es mimética. Si muchos cliquean Me gusta, otros lo cliquearán para equipararse al primero: confías en el efecto dominó, en el absurdo de la moda. Quizá nunca leerán tu libro pero al menos habrán testimoniado que les gustó.
Entonces recurrirás al turismo cultural. Nadie te invitará a hablar de tu libro fuera de los amigos más íntimos en tu país. La Gira de Prensa de tu editor incluirá un viajecito a una república vecina cuyos gastos de tercera clase pagarás tú mismo. Te pesará en la tarjeta de crédito, pero el ego vale la pena, se siente levísimo. Nadie te reconocerá cuando vayas por una calle de la Capital o la Ciudad extranjera que visites, pero la anonimia y la fama se confunden en esta Era Global en que todo se vale. Podrás pagar para te incluyan en una antología internacional de encargo y te darán veinte ejemplares del volumen a vuelta de correo. E incluso podrás leer poemas en Machu Picchu muy cerca del cielo andino, o en las Islas Galápagos, tras la cola de Darwin y mirando las primitivas tortugas.
IV: Nocturno
Al final de tu día / vida, si no te erigen un monumento por lo menos podrás alardear de poseer un gravatar en Facebook… o un avatar en Yahoo o en Wii. Acabarás pensando que te representa y que, en efecto, hasta se parecerá a ti. Lo verás como un homenaje inmerecido y merecido a la vez: estos son tiempos de incertidumbre, lo sabes Mario. Entonces podrás hacer lo que quieras: la Postmodernidad es un chance para la Libertad. Ya lo sabes todo: lo importante es el Mercado. Si el Mercado decide qué es un buen libro por la estadística de ventas, ya no tienes que hacer un libro bueno sino uno que se venda. Cuando se venda será bueno. Ya los sabes, vivimos tiempos de incertidumbre. La Mano Secreta de Adam Smith se ha develado: el viejo tenía razón. No, no se trata de Dios, ni de la Razón, ni de la Naturaleza: es el Mercado.
Bostezarás y te sentirás viejo. Tu avatar no, nunca envejecerá. Te tomarás un trago tranquilizador: tu avatar acabará la botella. Alguna ventaja representa. Al fin podrás conversar con tu doppelganger y no lo verás como una ser oscuro u otro, sino como si fueras tú mismo fuera de ti, desdoblado. Lo/te buscarás entre tus/sus posesiones sin poder encontrarlo. Dudarás de su/tu existencia. Incluso dudarás de que tú seas tú. El impostor te habrá tomado. Te sustituirá donde tengas que ir a la Gira de Prensa cuando publiques tu próximo libro. Mientras, el que se quedó atrás descansará o leerá algún texto inútil en su/tu Reader.
Mario, tú que eres un académico. Oye, lo que te voy a decir: todos los lugares son aptos para hablar de literatura y de libros: la universidad tal vez no. Resígnate: lo único que te hace escritor es escribir. Espera otra vez tu turno al bate.
Este escrito ha terminado…
Filed under: Generación de 1980, Literatura contemporánea, Literatura y postmodernidad, Mario R. Cancel | Tagged: Generación de 1980, Literatura contemporánea, Literatura puertorriqueña contemporánea, Literatura y postmodernidad, Mario R. Cancel, Metaliteratura | Comentarios desactivados en Disquisiciones de año nuevo para escritores noveles II
Debe estar conectado para enviar un comentario.