- Mario R. Cancel-Sepúlveda
- Catedrático de Historia y escritor
A Héctor R. Feliciano Ramos, que es historiador.
Este es un tiempo extraño que hemos tratado de derivar de otro tiempo extraño. Estar aquí varado es como escudriñar los secretos de los otros a través de un minúsculo hueco, desde la secretividad que nos da el hecho de que nadie sabe que allí estamos: armando el inusual rompecabezas, atizando la fogata del yo soy, riendo sin desparpajo, elaborando al descuido la noche que se cierne sobre nosotros como un anti-héroe de novela vieja.
Hemos cruzado el umbral tantas veces sin darnos cuenta;
Hemos torcido ese mundillo barato de las agonías con tanta premura sobre la mesa;
Hemos resuelto el punto y la coma que faltaba para completar la página que se escapaba;
Hemos especulado en torno al viento y sus manías pedantes al subir las escaleras que conducen al pasillo de los archivos;
Hemos resuelto el pasado a la luz de una pobre página desvencijada y sucia;
Hemos molestado el descanso de tanta arpía, de tanto comodín, de tanto mandarín, de tantos silencios acordados tiempo ha;
Hemos sonreído ante el hallazgo como quien se topa con el oasis después de una larga carrera en el desierto;
Hemos reñido con el pasado como quien disputa con su sombra exaltada en una tarde tropical;
Hemos involucrado al sol con los motivos fatuos de los peces multicolores que sobrevuelan siempre la libre fruición de las conciencias;
Hemos desenredado el lío que construyen los hombres para enredar el lío que hacemos otros hombres;
Hemos pensado el cómo del cuándo dislocado que pende de las cosas;
Hemos desmadejado el hilo que tejieron las Parcas para montar el Hades bajo el hombre infinito;
Hemos visto a las Parcas armando nuestras vidas para alegrar su intenso tiempo de desvaríos;
Hemos desdicho el coño de la verdad voraz que asesina pasiones en las noches redondas que inventan los recuerdos;
Hemos sido los dioses de este pequeño sura que soslaya batallas porque teme encontrarse;
Hemos borrado páginas enteras del pasado;
Hemos moldeado el barro sutil de los pasados para hacer una historia lúcida, insulsa y muerta;
Hemos peleado los unos con los otros por comprar la versión correcta y acabada;
Hemos dicho el yo soy, yo supe, yo sabía;
Hemos dicho el sermón reiterativo, inocuo, desvencijado, sucio, que cantaron los próceres;
Hemos visto a los próceres traficando esperanzas de cartón y de olivo tras los desvelos nítidos de un mañana inconcluso;
Hemos visto el mañana fraccionado, facsímil, volar con las palomas que parten de las torres;
Hemos reptado duros tras de la abreviatura, la rúbrica torcida, la nota marginal y el garabato ignoto tantas veces, aguardando a la luz que se ha desvanecido por el cuerpo del papel como se van las tardes de verano;
Hemos corrido detrás del libro intonso, del colofón vidente, del sello del canal, de la nervura inquieta que te sorprende, del hallazgo escondido en un rincón del libro porque sabemos, que allí, dentro del cuerpo inquieto de los libros todos guardan secretos pero siempre se olvidan;
Hemos soñado con la letra historiada, con el detalle persa de la grafía florida, con la grotesca, con la letra de mano del viejo manuscrito que dice y canta y cuenta la vida de aquél que la escribió;
Hemos querido ver el alma de aquél y aquél y el otro dibujada en el templo fatal de las palabras;
Y ahora, atados a las armas, volvemos a mirar. Y todo esto es tan poco. Este es un tiempo extraño que hemos tratado de mirar al través del crisol de otro tiempo extraño. Y nos hemos mentido.
Tomado de la colección inédita Relatos y otras ignominias. Corresponde a la última ignominia.
Filed under: Generación de 1980, Héctor R. Feliciano Ramos, Historia y literatura, Literatura contemporánea, Mario R. Cancel, Metaliteratura, Narrativa caribeña, Narrativa puertorriqueña, Relatos y otras ignominias | Tagged: Generación de 1980, Héctor R. Feliciano Ramos, Historia y literatura, Literatura contemporánea, Literatura puertorriqueña, Mario R. Cancel, Metaliteratura, Narrativa caribeña, Narrativa puertorriqueña, Relatos y otras ignominias | Comentarios desactivados en En resumidas cuentas: Homenaje a Clío y Melpóneme
Debe estar conectado para enviar un comentario.